Copyright 2008. Naveguemos en la escuela junto a las tic | Todos los derechos reservados.
|
![]() |
|||||||||
Proyectos de Educación Musical fue desarrollado en el año 2008 Institución Educativa: Escuela Nº 20 Justo José de Urquiza. Directora: Eulalia Rein Nombre del Proyecto: Naveguemos Juntos en la Escuela Autor del Proyecto: Mariano Soto
Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas (soportes y canales) que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Dichos medios forman parte de nuestra cotidianidad y la educación no se encuentra excluida; por lo tanto, es momento de abordar este tema con un criterio proactivo, organizado, planificado y con mirada prospectiva, entendiendo que estamos inmersos en la sociedad de la información. En un mundo donde la información y los conocimientos se acumulan y circulan a través de medios tecnológicos cada vez más sofisticados y poderosos, el papel de la educación debe estar concentrado en preparar para el uso consciente, crítico y activo de los aparatos que acumulan la información y el conocimiento. Por tanto, las TIC`s deben ser pensadas como medios y no como fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de aprendizajes. Objetivos:
Recursos: Tecnológicos:
Materiales: espacios físico disponible para las PC. Metodología. El taller se desarrollará con una modalidad esencialmente práctico dictadas en el gabinete de informática. El enfoque práctico del taller, evidencia que el alumno desarrollará constantemente actividades de producción de objetos multimedia que serán integrados a destinos de comunicación audiovisual. El docente pondrá especial énfasis al trabajo colaborativo, para así potenciar el intercambio de ideas, la discusión, y la creatividad; todo esto estará focalizado a la solución de problemas, interrogantes y/o utilizando las distintas emergentes grupales, que desembocarán en la concreción de proyectos. En este sentido y por las características del taller (integrador) y el potencial que posee la coordinación, las actividades a planificar estarán en estrecha relación con otras asignaturas, y/o talleres optativos curriculares, con una fuerte atención en el desempeño de destrezas y habilidades prácticas. Desde está perspectiva los proyectos deben tener una instancia de indagación (búsqueda de información), discusión de ideas, búsqueda de diferentes soluciones, realización y evaluación. Además el docente destinará un tiempo frente ha alumnos para la enseñanza de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y otro tiempo donde no estará frente a alumnos del taller para la instalación de los programas que serán necesarios tener en las diferentes PC para aprovechar los tiempos del taller. Además se destinará un espacio para responder a consultas de los docentes de la institución. Se busca esta metodología de no estar frente a alumnos porque el docente no puede ir a último momento a solucionar las faltas de programas que puedan tener las computadoras de la escuela, ocasionando que el alumno pierda el tiempo y no preste atención. Se tendrá en cuenta que los grupos no sean más 16 chicos, es decir, de 2 alumnos por computadoras. Actividades Las actividades del taller permitirán a los alumnos elaborar en forma individual y grupal, pequeñas producciones con materiales multimedia, logrando llegar a producir cortos (videos clips), revistas, presentaciones, ets. Además se destinará tiempos durante el taller, para la recreación de la mente con juegos educativos. Evaluación La toma de decisiones se hace permanentemente evaluando y eligiendo lo que consideramos más acertado. De los criterios: · Actitud activa hacia la propuesta. · Compromiso y responsabilidad. · Buen relacionamiento entre sus pares y el docente. · Grados de autonomía en el manejo del equipamiento. · Realiza presentaciones integrando información con distintos formatos. De los Instrumentos: · Observación directa (actitudes, desempeño, grados de autonomía). · Presentación de proyectos y/o tareas grupales, en forma digital o impresa. Bibliografía. GUERRERO BOOLLOSA N, Proyectos, Multimedia:(Imagen sonido y video), Edición 1ra, año 2006, Editorial Anaya, España. GOMEZ RUBIANES M. ; CORBACHO BENITEZ A. Video Digital, Edición 1ra, año 2006, Editorial Anaya, España. TERRADELLAS JUANOILA R. ; VILLANUEVA VALLES J., Formas 4, Edición 1ra, año 2001, Editorial Vincens Vives, España. NEBOL A ; NÚÑEZ C. et al Croma (Plástica y Visual); Edición 2da, año 2004, Editorial Casals , España. GUNZALEZ E. FERNÁNDEZ M. RUIZ M. (coord.); Las TIC, un reto para nuevos aprendizajes: Usar información comunicarse y utilizar recursos; Edición 1ra; año 2004; Editorial Narcea; España. RODRÍGUEZ J.L.; El aprendizaje virtual: (Enseñar y aprender en la era digital), Edición 1ra; año 2004; Editorial Homo Sapienns; Rosario – Argentina. DIEZ V., ROBINO A. ; La informática integrada en proyectos; Edición 1ra; año 2000; Editorial Aique grupo editor S.A.; Bs. As. – Argentina.
|
![]() |