RASGOS HISTÓRICOS  CENTRALES

Escuela  centenaria , creada en el año 1900.Nació junto a la creación del poblado y la estación del Ferrocarril. Su primer nombre fue ”Escuela Rural de Estación Maciá” Fue la primer escuela de la localidad ,primero funcionó en un rancho de adobe a la vera del ferrocarril y también en casas particulares hasta que comenzó su construcción en el terreno donado por el señor Martín Lecumberrry de 4.000 m2(escritura 147 dada en Rosario  del Tala el 13 de 09 de 1904)

En el año 1910 se inaugura el edificio de la Escuela Rural de Estación  Macia, su constructor fue el Sr. Santiago Valli .Como maestro se desempeñaba el Sr. Jorge Werner.

El edificio constaba de un aula y un salón para la dirección, galería, casa para el Director (dormitorio y cocina) y un aljibe.

Ampliada en  1914 con otra aula.

En el año 1929 pasa a llamarse “Escuela Elemental Nº 20 de Estación Macia” contando con el siguiente personal:

Directora: Irene Onaindia.

Maestras: Libertad P.de Vanotti

                  Ana L.de Yagupsky

                  Carmen S.de Oliva Arcaste

Organización1er.grado inferior, 1er.grado  superior, razón por la cual, hubo que construir nuevas aulas.

Segundo  grado y tercer grado.

En el año 1936 se agrega 4to.grado y en 1940,5to grado, con una planta funcional de 12 docentes.

En el año 1941 recibe el nombre de “Escuela Nº 20 Justo José de Urquiza en honor al caudillo entrerriano.

En 1942 se crea 6to grado y en 1946 se crea el cargo de Vicedirectora y lo desempeña la Señora Benedicto de Paglioto.En 1950, año del Libertador General San Martín, los exalumnos donan el busto de este prócer, que se coloca en el patio externo de este  establecimiento   en la entrada que da sobre la calle Gualeguaychú.

En el año 1953, se proyectó el busto al General Justo José de Urquiza”

Que actualmente  se encuentra en el patio externo que da sobre la calle General Ramírez.

En 1954 la escuela ya contaba con más de 700 alumnos .razón por la cual se debe construir nuevas aulas.Biblioteca Escolar y  Museo, adquiriendo del edificio la fisonomía que la caracterizó.

Entre 1940 y 1955 se hicieron refacciones y ampliaciones, no obstante se alquilaban locales en casas de los Sres.Carlos Gremes,Pedro Atúm,Santiago Carruego y Juan Ghiglione  El 6 de junio de 1960 se crea el jardín de infantes” caperucita Roja”,siendo su maestra Susana López…En 1972 se construye el salón –comedor,

En el año 1995 se remodeló el edificio durante el gobierno del  Ser. Mario Moine, tomando la fisonomía que posee en la actualidad.

Nuestra Escuela se halla comprendida en el programa PIIE desde el año 2003(Programa para la igualdad e integración educativa) lo que significó un gran adelanto pues se la proveyó de numerosos y variados elementos como computadoras, Biblioteca móvil, televisores, mobiliario, D.V.D, cámaras filmadoras y fotográficas ,por este mismo plan se construyó una sala de computación ,que es usada actualmente como sala de música.

Este año ingresamos a un nuevo plan para el 1er.ciclo llamado”Todos pueden aprender” que busca la no repitencia y la sobreedad en las aulas, evitando que el niño repita y considerando a la alfabetización inicial un proceso que dura tres años.

En el año 2008 se implementó, para los 6tos grados la” jornada Extendida,” con la metodología de taller, que se espera continuar este año.

En el año 2008, se crea un segundo cargo de Bibliotecario la MAAI (Maestra de Apoyo para la Alfabetización Inicial).

Este año ingresamos al Programa “Todos pueden aprender” que tiene como objetivo la disminución de la repitencia en 1º Grado.

La escuela cuenta con una Asociación cooperadora reconocida con resolución del consejo General de Educación, la misma se aboca a recaudar fondos mediante rifas y festivales para solventar los continuos gastos originados en el día a día.

 

 

  Año 1910

Se llevo a cabo la inauguración oficial del edificio de la escuela rural de estación Maciá

Constructor Santiago Valli

Maestro: Sr Jorge Waruer.

Un aula y un salón para la dirección, galería casa director (dormitorio cocina) W.C Aljibe

Ampliado el edificio en 1914 con un aula.










FOTOS DE LA REMODELACIÓN